![](https://sp-ao.shortpixel.ai/client/q_glossy,ret_img,w_3090,h_1030/http://comunidad.enlace.edu.mx/blogeducativo/wp-content/uploads/sites/6/2019/07/Gestión-educativa.png)
![](https://sp-ao.shortpixel.ai/client/q_glossy,ret_img,w_3090,h_1030/http://comunidad.enlace.edu.mx/blogeducativo/wp-content/uploads/sites/6/2019/07/Gestión-educativa.png)
![](https://sp-ao.shortpixel.ai/client/q_glossy,ret_img,w_3090,h_1032/http://comunidad.enlace.edu.mx/blogeducativo/wp-content/uploads/sites/6/2019/07/teoriaactividad.png)
“Leontiev (1972) y Rubinstein (1998) propusieron la teoría de la actividad a partir de planteamientos distintos y consideraron las principales ideas de Vigostky acerca de la naturaleza y el desarrollo de la psique humana. Recordemos que para Vigotsky, la psique humana se dividía en funciones psicológicas involuntarias elementales y voluntarias superiores. Los procesos involuntarios e […]
![](https://sp-ao.shortpixel.ai/client/q_glossy,ret_img,w_3089,h_1030/http://comunidad.enlace.edu.mx/blogeducativo/wp-content/uploads/sites/6/2019/07/organizadores-gráficos.png)
Uno de los mejores métodos para potenciar los procesos cognitivos superiores es la organización gráfica; que alude, como su nombre lo dice, a la organización de contenidos e ideas mediante una forma visualmente atractiva y que funja como el hilo conductor de un tema central. Los organizadores gráficos son una serie de recursos visuales que […]
![](https://sp-ao.shortpixel.ai/client/q_glossy,ret_img,w_3089,h_1030/http://comunidad.enlace.edu.mx/blogeducativo/wp-content/uploads/sites/6/2019/07/importancia-neuro.png)
El cerebro es el órgano del aprendizaje. Entonces los docentes son inherentemente modificadores del cerebro, es decir es indispensable que el docente cuente con una preparación relacionada a este aspecto tan importante en el desarrollo del individuo. Desafortunadamente, en gran parte de las escuelas públicas, privadas, parroquiales y de educación en casa es una formación tradicional, los docentes […]
![](https://sp-ao.shortpixel.ai/client/q_glossy,ret_img,w_3089,h_1030/http://comunidad.enlace.edu.mx/blogeducativo/wp-content/uploads/sites/6/2019/07/enfoque-socio-1.png)
El psiquismo humano es una función cerebral regulada por la historia social del individuo. Uno de los autores principales que promovió y aportó al enfoque histórico-cultural fue Liev Vigotsky, quien explica el aprendizaje a partir de la comprensión de la psique humana y de los procesos psicológicos superiores desde la psicología de la enseñanza y […]